Nuestros últimos números han dado cuenta del derrotero político, económico y social a nivel nacional.
- por: Comisión Directiva de ATUNLa
- Nº 8
- Visto: 155
Nuestros últimos números han dado cuenta del derrotero político, económico y social a nivel nacional.
“Convertidos en engranaje de sometimiento, Manejados para mayor engaño por manos de trabajadores vendidos a la tiranía, La revolución democrática que culmina ha prohibido que ningún patrón despida al personal”.
(Proclama de los golpistas sublevados luego de los bombardeos a la plaza de mayo).
En el número anterior habíamos cerrado provisoriamente con la idea de que el Estado puede ser un actor importante en un proceso de cambio pero que, para serlo, en un país periférico, debía arroparse con los ideales del poder constituyente de forma tal de mantener a ese Estado en movimiento, evitando tanto su anquilosamiento como también la naturalización de determinado orden de cosas.
A fines de 1974, la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Plata (ATULP) emitió un documento cuyo título era “La Participación de los Trabajadores en la Conducción de la Universidad”.
En los tiempos que corren (vuelan) es muy difícil para quién escribe tener una línea de continuidad con la realidad que impone el Gobierno del Ingeniero.
Cuando pienso en Panamá, pienso en el famoso “Canal de Panamá”. El canal es una vía de nave-gación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico, que atraviesa el país en su punto más estrecho.
¿Reverentes o Irreverentes? ¿Legítimo o Le-gal? ¿Capacidad o Licencia? ¿Lealtad o Sumisión? ¿Cuadros Políticos o Charlatanes?.